De 0 a 1 años

 
Como he  comentado hay que comenzar a hablarle al niño desde el primer momento. Es hasta los dos años cuando asimila la mayor parte del lenguaje y los sonidos aunque no sea capaz de reproducirlos.



- Preparate frases.

Escribe en una chuleta textos, frases, etc y apréndelos para decirselos a tu hijo. No te va a interrumpir y no tendrás que improvisar por lo que esto es muy fácil y te servirá para coger soltura con las mecánicas y pronunciación. Repítelas hasta que te vengan a la cabeza de modo automático.

[Update Marzo 2012]
He descubierto el Kiddy English de Vaughan Systems y lo recomiendo totalmente, sobre todo por los audios, que te servirán para practicar tu listening y a la vez aprender vocabulario que echarás mucho de menos al principio y que a veces no es fácil encontrar. Ojalá hubiera descubierto este libro cuando mi hijo mayor tenía un año!
Pinchando en Kiddy English podéis encontrar mas información y dónde poder comprarlo
.

[Update Febrero 2014]
He dejado en la seción material-blogs, información sobre el blog cincodeditos, donde podéis encontrar vocabulario específico y la posibilidad de coaching, que me parece algo muy interesante en caso de que necesitéis ayuda.

[Update Octubre 2015]
He dejado en la dección de Herramientas como puedes emplear Google translator para ver como suenan palabras y frases.

- Nuevo vocabulario.

Busca el vocabulario de objetos y cosas que hay a tu alrededor y que no sabes. Pégales un postit con la traducción y pronunciación. 
Por ejemplo en el baño. Recuerdo que solía bañar a nuestro hijo cuando llegaba de trabajar por las tardes, y antes de comenzar repasaba mi chuleta con el vocabulario de baño.
Llena la cocina de postits, en varios días doblarás tu vocabulario. Es importante conocer el vocabulario, pero todavía es mas importante reconocerlo cuando lo oyes, y esto te ayudará también en este aspecto.


- Parabolízate.

Si tienes posibilidad, instala una parabólica para poder ver la Tv inglesa, especialmente la BBC y su canal para niños Cbeebies. Esta es la inversión mas rentable que vas a realizar, ya que te va a servir para ver otros canales al menos hasta que el niño tenga 6 años (es lo que tiene mi hijo ahora, y por tanto hasta donde llega mi experiencia, pero estoy seguro que tiene programación para cuatro o cinco años mas). El coste de la antena y sintonizador puede estar en unos 250€ a lo que habría que sumarle la instalación en caso de que no os atrevais por vosotros mismos. Informaros bien en internet o con un profesional por que el diámetro mínimo de la antena es de 1,2 metros aproximádamente según la ciudad donde estéis.

[Update Mayo 2010]
Ahora tenéis también la posibilidad de programación en inglés a través de la TDT, pero os puedo asegurar que la programación no es de la calidad de la de Cbeebies (exceptuando algo en la 2 por las mañanas, que proviene de las productoras inglesas), pero puede ser un modo de comenzar. El canal Disney Channel no esta mal pero a partir de 4-5 años.

[Update Octubre 2013]
He dejado este post en el blog por si alguien esta interesado en saber cuales son los pasos para instalar una parabólica con el fin de ver la BBC.

[Update Marzo 2015]
He dejado este post en el blog donde indico como se puede ver Cbeebies y la BBC a través de internet.

[Update Junio 2016]
En la era de internet seguimos empleando la parabólica. Cbeebies no la recibimos en estos momentos, pero si Tiny Pop, y saber que cuando tu hijo de 4-5 años encienda la tele, lo que aparecerá siempre es programación infantil en Inglés no tiene precio.

- Peliculas en DVD.

Aprovechad las facilidades de los DVD para ponerle todas la peliculas en inglés. El niño, todavía bebé, no se va a cuestionar nada ahora, lo verá como una cosa normal. Si que lo hará si se comienza con esto demasiado tarde. Intenta ver las peliculas con él, puedes poner subtitulos al principio, siempre en inglés, aunque esto no es lo importante, lo importante es que las oigas todas las veces que puedas para acabar viendo como el oído se abre poco a poco y acabarás entendiendo la mayoría. Te lo puedo garantizar por experiencia.

[Update Enero 2015]
Aprovechad que casi todo está en Youtube. Casi para cualquier edad hay un montón de material en Youtube. Canciones, dibujos, series...busca lo que mas le guste y aprovecha las ventajas de internet sin ningún coste.

- Guardería en Inglés.

Esto es algo que no hicimos y que cuando pensamos en hacerlo era ya demasiado tarde. Si puedes permitírtelo, intenta matricular al niño en la guardería de algún colegio bilingüe y si puedes que siga durante los tres años de educación infantil.
Esta es la etapa mas importante para el aprendizaje de la lengua del niño, y estoy convencido que pasar únicamente los tres años de educación infantil en un colegio bilingüe es mas importante que pasar únicamente el resto del ciclo educativo. Comienza a buscar ya o luego será demasiado tarde.
Por supuesto los profesores deben ser nativos.

[Update Marzo 2012]
Finalmente tampoco hemos matriculado a nuestra hija
, ya que nos era muy complicado por la zona donde vivimos, con lo que decidimos repetir la experiencia de igual modo que con su hermano.


[Update Noviembre 2014]
Como dije en el último update, es algo que tampoco hicimos con nuestra hija y que ya estoy lamentando de nuevo. Ya sabeis lo del hombre y la piedra. Nuestra hija esta comenzando a repetir todo lo que la maestra dice en clase en su lengua mayoritaria y es inevitable el pensar que si fuera a un colegio inglés pues probablemente lo diría en Inglés.


- Refresca tu inglés.

Este punto es el más importante de todos. Aprovecha para refrescar tu inglés durante estos tres primeros años que te dará tu hijo de ventaja y donde puedes ir un poco mas lento, pero corre tanto como puedas porque cuando tenga tres años y te pregunte ' qué es esto?' deberás ser ya capaz de explicarle en inglés lo que eso es.

Siempre ayuda un buen profesor, pero si no tienes posibilidad hay otros medios. Actualmente y gracias a internet hay un montón de recursos gratuitos con los que mejorar tu inglés.

[Update Octubre 2015]

Nunca antes había sido tan fácil aprender Inglés de forma autodidactica. Todo está en internet. Entre Youtube, la wikipedia, las herramientas de google, twitter y los diferentes blogs, puedes encontrar todo lo que necesitas para reforzar tus puntos débiles.

Te recomiendo que eches un vistazo en el apartado Material


- Juega mucho [Update Marzo 2015]

Este punto no lo había indicado anteriormente por obvio, pero he creído muy conveniente el recordarlo. Juega mucho con tu hijo y háblale todo lo que puedas.