Voy a intentar enumerar aquí las cosas que nosotros hemos hecho durante este tiempo, trucos empleados y consejos, y otras que no hemos hecho y que me he dado cuenta de que podíamos haber hecho. Lo he dividido en etapas en función de la edad. Debéis tener en cuenta que cada etapa nueva, tiene como pre-requisito la anterior. Quiero decir que mi experiencia es habiendo comenzado desde la primera, y por tanto supongo que será diferente si se comienza, por ejemplo, de la etapa que va desde los dos a los tres años.
En todo momento es muy importante el apoyo de la pareja. Si tu nivel de inglés no es avanzado habrá veces que te quedes en blanco o que te hagas la lengua un lio. Para mí ha sido una suerte contar con el apoyo de mi mujer que desde el primer momento se ha dado cuenta del esfuerzo que estaba realizando.
[update Enero 2015]
Mucha gente me dice que no tienen nivel de inglés suficiente o no se ven capaces. Siempre les digo lo mismo, y es que se trata de comenzar poco a poco, con estructuras simples y sencillas, y aprovechar para ir evolucionando con ellos.
Por supuesto que todo lo que yo he hecho y os cuento a continuación, se puede ampliar con otras actividades. Si tienes posibilidad de llevar al niño a un colegio inglés o bilingüe, será también de gran ayuda, pero intenta que sea desde edad temprana.
También sería muy bueno tener una Au-pair por tiempo prolongado, pero que ambas cosas no hagan que por ello tu comunicación en inglés sea menor.
Cuanto más hables con tu hijo más aprenderás tú, y más cuenta te darás de la importancia de ello. También crearás más hábito.
Resumiendo, se podría decir que se trata de crear un entorno lo mas inglés posible en tu hogar, de modo que el bebé lo vea como algo completamente normal.
No encontrarás aquí, vocabulario, expresiones o similar, ya que creo que sería imposible tener algo de calidad. Lo que si tienes aquí son algunas herramientas y consejos a partir de los cuales podrás construir o encontrar todo eso que necesitas.
|
|