Aprende Inglés con tus hijos

4 de Septiembre de 2008

Bienvenidos a mi página personal.                                                                                                          
Me gustaría contaros a través de este site mi experiencia personal, con la que he conseguido que mi hijo mayor se desenvuelva fácilmente con el Inglés y que el mio mejore notablemente.


Mis comienzos


Comencé a hablarle en inglés a nuestro hijo cuando tenía solo 6 meses, finales de Octubre de 2003. Habíamos estado una semana en casa de mis cuñados, que viven en las islas y me llamó la atención el hecho de que nuestro hijo prestaba mucha atención a los dibujos de la BBC en inglés.

Mi inglés por aquél entonces era como el de cualquier español que había estado estudiando Inglés durante todo el EGB y el bachillerato, es decir mucha teoría pero muy poca práctica. Llevaba un año en una empresa  Europea y necesitaba mejorar mi inglés rápido.
Y comencé a hablarle en inglés a nuestro hijo. Era fácil, sólo hablaba yo y tenía mucho tiempo para construir las frases en mi cabeza antes de hablarle. Cada día que pasaba surgían nuevas necesidades de vocabulario y estructuras, y no os podéis imaginar lo adictivo que puede ser la búsqueda y aprendizaje de nuevo vocabulario con el fin de trasmitírselo a un hijo y la práctica de las estructuras para que salgan de modo fluido. Creo que no hay un objetivo que pueda hacer que te esfuerces más por aprender el idioma.


Como lo hice


La ayudas siempre van bien. Tuve la suerte de tener clase de Inglés en el trabajo, lo cual aprovechaba para preguntar sobre expresiones infantiles en inglés, difíciles de encontrar en los libros.

Mis cuñados nos grababan programación de la BBC en video que nos mandaban por correo para que la viera nuestro hijo, hasta que instalé una parabólica para poder sintonizar la programación Británica. Junto con las primeras palabras en valenciano (lengua materna) y castellano, llegaron las primeras palabras en inglés, y os podéis imaginar la satisfacción que eso produce.

Después, experiencias con las Au-pair, y la expansión de los programas de Richard Vaughan y sus métodos hicieron que yo pudiera seguir evolucionando y seguir hablando con nuestro hijo.
La mayoría de las cosas que hicimos están en el resto de secciones de esta misma website y en el blog.

Me dije que me pasaría al castellano cuando cumpliera cuatro años, porque no me veía capaz de seguir y hoy (Enero 2013) tiene casi 10 y seguimos hablando en inglés, y no se hasta cuándo. Se ha creado el hábito y se hace extraño cambiar al castellano.

Los resultados

Os puedo asegurar que con casi 10 años entiende una gran parte del idioma (mas que yo), y que poco a poco comienza hablarlo de modo natural.

Mi inglés ha mejorado en gran medida y siento total confianza en mi mismo a la hora de conversar con cualquier persona nativa.

Espero no haberos aburrido, y os animo a que iniciéis una experiencia similar por vosotros y por vuestros hijos.
Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en mandarme un mail o hacerlo via twitter.

[Update Abril 2011]
Como dije en el blog ha nacido nuestra segunda hija, y por tanto iré actualizando el texto ya existente con updates indicando la fecha entre corchetes del mismo modo que he hecho aquí.

[Update Junio 2016]
Nuestro hijo tiene ya 13 años. Su lengua materna es el valenciano, pero no tienen ningún problema en comunicarse en castellano y en inglés. Su lengua para ver la tele es principalmente Inglés.
Lee el inglés perfectamente a pesar de no haber comenzado desde pequeño tal y como me recomendaban.
Nuestra hija tiene 5 años. Su lengua materna es el valenciano, pero comienza a expresarse muy bien en Inglés y no tiene problema para entender la tele o interaccionar con personas nativas.


FAQ o Preguntas frecuentes y mis respuestas.

Algunas personas interesadas me preguntan dudas por correo y la mayoría de las veces siempre son las mismas preguntas, con lo que he pensado dejarlo aquí por si os puede ayudar. Si hay algo que no esté aquí, no dudéis en mandarme un email por si os puedo ayudar.

-Mi nivel de Inglés no es muy bueno, ¿Puedo hablarle a mi hijo?
Mi nivel no era muy bueno cuando comencé, pero estudié y me esforcé por mejorarlo y cuando ocurrió eso no habían tantos medios como hay ahora. Creo que si consigues comenzar, te motivarás rápidamente para seguir mejorando y poder mantener la comunicación.

-Mi nivel de Inglés no es muy bueno ¿No será perjudicial si le hablo?
A no ser que tu inglés sea nulo, no creo que vaya a ser perjudicial sobre todo porque lo vas a combinar con otras fuentes, como tele, música, cuentos, y es una forma de ir mejorando tú al mismo tiempo.
Preparate estructuras básicas que se emplean en la rutina diaria para que aprenda a distinguirlas y poco a poco irás aprendiendo con ellos.

-Mi bebé ya tiene 16 meses, ¿Es muy tarde para comenzar?
No es tarde, 16 meses es una edad mas que razonable. Si con 16 meses te lo llevaras a vivir a un país extranjero aprendería la lengua sin ningún problema.Incluso con una edad mayor. Conozco experiencias de padre que comenzaron con esta edad y cuyos hijos, al año siguiente, hablaban mejor que mi hija con la misma edad habiendo yo comenzado desde el primer día.

-He comenzado hoy y mi bebé de 16 meses me mira sin entender nada.
Así es, hoy apenas te entenderá nada, pero si hablas lo suficiente mañana ya entenderá alguna palabra.
Cuando le hables, muestrale lo que le estás diciendo. Si te pide cosas en su lengua mayoritaria, dale una réplica en la lengua minoritaria, de modo que oiga sonidos relacionados con lo que él ha dicho.
A esta edad tú misma preguntas y contestas, con lo que creo que poco a poco vas a ir dándote cuenta de que muchas cosas las va a aprender muy rápido.
por ejemplo si le dices, "how does the cat go? the cat goes meaw, meaw" y conoce el sonido, rápidamente va a comenzar a relacionar cosas, palabras y estructuras.
lo mismo con "How old are you? you are one" y le muestra el dedo índice, va a relacionar ese dedito que ha visto ya cientos de veces con que le estas preguntando la edad, y así con la mayoría de cosas.
Cuando te pida cosas, (como sea que lo haga) aprovecha siempre para decirle lo que te esta pidiendo en ingles.
Señala, señala mucho. Ya verás que rápido se queda con las cosas.

-Me gustaría hablarle en inglés pero he oído que retrasaré su habla.
Pues es posible que así sea, pero no tiene porque. En cualquier debes elegir si quieres un niño de esos tan monos que hablan como cotorras ya de muy pequeños, o que sea capaz de hablar en dos lenguas aunque sea un poco mas tarde.
Mi hija lleva tres lenguas a la vez y sobre todo cuando habla conmigo lo mezcla todo, (algunas amigas la corrigen cuando dice algo mal) y no tiene importancia porque se que es temporal y acabará hablando las tres sin problema igual que mi hijo mayor, pero claro, nadie me dijo que tenía unos hijos supermonos hablando español tan bien siendo tan pequeñitos.

-Me es complicado hablarle en Inglés en presencia de otras personas.
Esta es una barrera que hay que superar cuanto antes ya que no tiene sentido y debo reconocer que a mi me sigue costando todavía. Mi experiencia es que la mayoría de la gente le gustaría hacerlo, sobre todo cuando ven los resultados, pero no se sienten capaces.
Comienza hablando en voz baja hasta que vayas cogiendo confianza, tampoco es necesario que te oiga todo el parque. Si hay mas niños puedes hablar en tu lengua nativa siempre dirigiéndote a ellos. Los niños son muy curiosos y enseguida se darán cuenta de que habláis en inglés y te preguntarán porque, es un buen momento para comenzar a interactuar con ellos y preguntarles que saben decir. Es una buena ocasión para coger confianza y al mismo tiempo para demostrar a otros padres que el esfuerzo vale la pena.

-Me da miedo que mi hijo acabe rechazando el idioma.
No conozco ningún caso en el que esto haya ocurrido si se ha comenzado lo suficientemente pronto, antes del año y medio dos años. Los niños lo encuentran totalmente natural.
Otra cosa bien diferente es que lo hablen normalmente contigo. Es posible que al principio lo hablen y poco a poco dejen de hacerlo al darse que cuenta que tu lengua nativa es otra. Este es el caso de mi hijo mayor, sin embargo no tiene problema en hablarlo con nativos, y su lengua vehicular para la televisión (también para mi hija de 5 años) es el Inglés.

-Mi hijo ha comenzado a decir sus primeras palabras en español pero no dice nada en inglés.
Tampoco creo que haya que preocuparse por esto, todo llegará. Al final lo que tienen son mas recursos y cuando una cosa no sepa expresarla en español lo hará en inglés. Podría contar docenas de anécdotas relacionado con esto.